Sobre el terror y la filosofía con Antonio Castilla Cerezo

Hoy hablamos del terror, de su conexión con el miedo, con el horror, con lo siniestro, del miedo como género artístico y, por supuesto, del interés que ha despertado en la filosofía. Todo ello, de la mano de Antonio Castilla Cerezo, profesor e investigador especializado en estética de la facultad de filosofía de la Universidad de Barcelona.

Recuerda que también puedes escuchar la entrevista en nuestros distintos canales: spotify, ivoox, amazon music o apple podcast

Algunos enlaces que pueden resultar de interés:

Entrevista llevada a cabo mediante zencastr.

Publicado en Cine y filosofía, Emociones, Estética, Filósofos y más, Publicaciones | Deja un comentario

Bertrand Russell, 150 años después de su nacimiento, con Francisco Rodríguez Consuegra

El 18 de mayo de este año se cumplieron 150 años del nacimiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Bertrand Russell fue un pensador prolífico, libre, atento al mundo, que se interesó y escribió sobre lógica matemática, filosofía analítica, ética, filosofía social, política, religión…, un hombre longevo, controvertido, valiente, brillante. Sobre la vida y obra de Russell, su relación con Wittgenstein, anécdotas (apócrifas o no), éxitos y fracasos entrevistamos hoy a Francisco Rodríguez Consuegra, catedrático jubilado de filosofía de la Universidad de Valencia.

Recuerda que también puedes escuchar la entrevista en nuestros distintos canales: spotify, ivoox, amazon music o apple podcast

Algunos enlaces que pueden resultar de interés:

Entrevista llevada a cabo mediante zencastr.

Publicado en Ética, Enseñanza y filosofía, Epistemología, Filósofos y más, Filosofía de la religión, Filosofía de las ciencias sociales, Filosofía política, Publicaciones | Deja un comentario

Hablemos de omisiones: María Teresa López de la Vieja

Hoy hablamos de acoso, de acoso en el ámbito de una institución y, en particular, del acoso en la universidad. Ya a comienzos de este año la cuestión alcanzaba los medios de comunicación gracias a los testimonios de un grupo de profesoras e investigadoras que decidieron relatar el inmenso dolor que habían sufrido. En la entrevista a continuación nos centramos en este grave problema, en sus repercusiones, responsables y en las dañinas omisiones que lo permiten. Todo ello de la mano de la catedrática emérita de filosofía moral de la Universidad de Salamanca, María Teresa López de la Vieja, y en el contexto de nuestra serie dedicada a las omisiones.

Puedes escuchar la entrevista en nuestros distintos canales: spotify, ivoox, amazon music o apple podcast

Algunos enlaces que pueden resultar de interés:

Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018 de la Fundación BBVA. La Fundación no se responsabiliza de las opiniones, comentarios y contenidos incluidos en el proyecto, los cuales son total y absoluta responsabilidad de su autora.

Entrevista llevada a cabo mediante zencastr.

Créditos música: I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque

Publicado en Ética, Filosofía de las ciencias sociales, Hablemos de omisiones, Instituciones | Deja un comentario

Hablemos de omisiones: el suicidio de un ser querido

Continuamos hablando de suicidio y omisiones, esta vez de la mano de personas que querían mucho a otras que decidieron quitarse la vida. Se trata de una serie de tres entrevistas. ¿Cuál ha sido la experiencia de estas tres personas? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han echado en falta antes o después de perder a la persona querida?

Nuestra primera entrevista es a Javier Muñoz, presidente y miembro fundador de la asociación APSU, de Alicante, de prevención y apoyo a personas afectadas por suicidio.

Puedes escuchar y descargar la entrevista pulsando aquí.

Nuestra segunda entrevista es a Virginia Lupi, actualmente colaboradora de Stop Suicidios y de la RedAIPIS-FAeDS, Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio.

Puedes escuchar y descargar la entrevista pulsando aquí.

En la última de nuestras entrevistas hablamos con Vanesa, otro de los miembros fundadores (al igual que Javier) de la asociación APSU, de Alicante, de prevención y apoyo a personas afectadas por suicidio. Su testimonio deja claro que si hay una omisión dañina en todo este asunto, es el silencio.

Puedes escuchar y descargar la entrevista pulsando aquí.

Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018 de la Fundación BBVA. La Fundación no se responsabiliza de las opiniones, comentarios y contenidos incluidos en el proyecto, los cuales son total y absoluta responsabilidad de su autora.

Créditos música: I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque

Publicado en Ética, Hablemos de omisiones | Deja un comentario

Hablemos de omisiones: Javier Jiménez

Hoy hablamos de suicidio. Ha sido una entrevista delicada, y esperamos que el resultado final merezca el tiempo que le dediquéis. Desde luego nuestro invitado lo merece. Javier Jiménez es psicólogo clínico y uno de los miembros fundadores de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido, y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio, la RedAIPIS-FAeDS. Con él hablamos de suicidio, de los datos que nos faltan, del sufrimiento de quien decide dejar la vida y de quienes se quedan, de salud mental y de la falta de cuidados, tiempo y formación que afligen aún más las vidas de quienes se ven ya alcanzados por experiencias tan dolorosas.

Puedes escuchar y descargar la entrevista pulsando aquí.

Algunos enlaces que pueden resultar de interés:

Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018 de la Fundación BBVA. La Fundación no se responsabiliza de las opiniones, comentarios y contenidos incluidos en el proyecto, los cuales son total y absoluta responsabilidad de su autora.

Créditos música: I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque

Publicado en Ética, Ciencias cognitivas, Hablemos de omisiones, Instituciones, Procesos sociales | Deja un comentario

Cine y filosofía: Maite Larrauri sobre Steven Spielberg

Para no perder la buena costumbre de hacer cosas bonitas con gente maja, hemos vuelto a sumarnos a una iniciativa de podcasting, esta vez dedicada al director y productor de cine Steven Spielberg (recordemos que este mes se estrena su versión de West Side Story, nada más y nada menos). De manera que, aprovechando esta oportunidad, hemos invitado a FilosofiPods a la filósofa y divulgadora Maite Larrauri. Con ella hemos hablado del cine como instrumento, de Hannah Arendt, de E.T., de Descartes, La Lista de Schindler, de engaños, luz… y de una película de Spielberg que no le gusta nada, nada.

Puedes escuchar y descargarte la entrevista pulsando aquí.

Algunos enlaces que pueden resultar de interés:

Feliz Navidad 🙂

Música: Fragmentos extraídos de las bandas sonoras de las películas de 007 y ET.

Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a Miguel M. Benito por la coordinación de esta Iniciativa Spielberg, a Pike Walz por las miniaturas, a Dani Maverick por la cuña que aparece al final del programa, y en general a tod@s l@s podcasters que participan en ella. De nuevo, ha sido un placer hacer esto con tod@s ell@s.

Publicado en Cine y filosofía, Enseñanza y filosofía, Publicaciones | Deja un comentario

Cine y filosofía: José Ramón Suárez Villalba sobre 007

Aprovechando la Iniciativa Bond lanzada por unos colegas podcasters, hemos decidido sumarnos a ella, y charlar sobre cine por primera vez en nuestro blog. Así pues, hoy ponemos el foco en el agente 007, y lo hacemos de la mano de José Ramón Suárez Villalba, estudiante de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

Con él recordamos al Julián Marías crítico de cine, hablamos de poderes de excepción y nos planteamos, entre otras cuestiones, la ambigüedad de una figura como la de James Bond.

Puedes escuchar y descargarte la entrevista pulsando aquí.

Algunos enlaces que pueden resultar de interés:

Fe de erratas:

  • La película No time to die no se estrenó el año pasado, sino que se estrenará, si todo va bien, en otoño del presente.
  • El taller sobre cultura de la legalidad coordinado por Roberto R. Aramayo se celebró en mayo de 2019, no en 2020.

Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a Miguel M. Benito por la coordinación, a Pike Walz por las miniaturas, a los Espartanos del Cine por el cold open y en general a todos los podcasters que participan en la Iniciativa Bond. Ha sido un placer hacer esto con vosotros.

La grabación se realizó vía Skype.

Música: Fragmentos extraídos de las bandas sonoras de las películas de 007.

Publicado en Cine y filosofía, Filosofía y derecho | 1 Comentario

Hablemos de omisiones: Elena de Santiago y Berta Rodríguez Vellosillo

En nuestra entrevista de hoy hablamos de vulnerabilidad, de acompañamiento, de cuidado a personas, del equilibrio entre la iniciativa pública y la privada, de voluntarios y de buenas intenciones. De todo ello, junto a dos mujeres que ejercen su actividad profesional en el ámbito de lo social, más concretamente en la Fundación Amoverse: Elena de Santiago (responsable del área de voluntariado y colaboraciones) y Berta Rodríguez Vellosillo (educadora). La entrevista tiene lugar en una de las sedes de la propia fundación.

Puedes escuchar y descargar la entrevista pulsando aquí.

Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018 de la Fundación BBVA. La Fundación no se responsabiliza de las opiniones, comentarios y contenidos incluidos en el proyecto, los cuales son total y absoluta responsabilidad de su autora.

Créditos música: I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque

Publicado en Ética, Enseñanza y filosofía, Filosofía de las ciencias sociales, Filosofía política, Hablemos de omisiones, Instituciones, Procesos sociales | Deja un comentario

Misión de la Universidad

En 1930 Ortega y Gasset impartió una conferencia que posteriormente daría lugar a un breve ensayo titulado Misión de la Universidad. Para Ortega la misión de la universidad era triple: enseñar una profesión, investigar y formar a nuevos científicos, y primero y ante todo, transmitir cultura.

Casi un siglo después de aquella charla, nos interrogamos de nuevo por dicha misión. Más concretamente, la pregunta que hemos ido formulando a los investigadores Olga Campos, Janet Delgado, Alberto Molina, María José Guerra, Vicente Serrano y Carissa Véliz a lo largo del tiempo es la siguiente: «¿Cuál es la misión de la universidad?» Estas son sus reflexiones:

Créditos de las músicas:

Que paséis unas felices fiestas a pesar de los pesares, y a cuidarse mucho.

Publicado en Especiales, Instituciones | Deja un comentario

Hablemos de omisiones: Carissa Véliz

La privacidad es poder, he aquí el principal mensaje del libro homónimo Privacy is power. Why and how you should take back control of your data de Carissa Véliz, investigadora y docente de la Universidad de Oxford. Con Carissa, y en el contexto de nuestra serie dedicada a las omisiones realizada en colaboración con la Fundación BBVA, hemos hablado de su libro, de las razones por las que resulta tan atractivo para empresas y gobiernos acumular datos, de la importancia de que todos cuidemos de nuestra privacidad, y de lo peligroso que puede llegar a resultar el no hacerlo.

Puedes escuchar y descargarte la entrevista pulsando aquí.

Algunos enlaces que pueden resultar de interés:

Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018 de la Fundación BBVA. La Fundación no se responsabiliza de las opiniones, comentarios y contenidos incluidos en el proyecto, los cuales son total y absoluta responsabilidad de su autora.

Entrevista llevada a cabo mediante jitsi.

Créditos música: I dunno by grapes (c) copyright 2008 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626 Ft: J Lang, Morusque

Publicado en Ética, Hablemos de omisiones, Internet, Publicaciones | Deja un comentario