-
Entradas recientes
Categorías
- Audiotextos
- Avances Dilemata
- Ética
- Blog ética cotidiana
- Blog de ética y psicología
- Ciencias cognitivas
- Cine y filosofía
- Colaboración SWIP-Analytic España
- Debates
- Emociones
- Enseñanza y filosofía
- Epistemología
- Escepticismo
- Especiales
- Estética
- Filósofos y más
- Filosofía de la biología
- Filosofía de la ciencia
- Filosofía de la religión
- Filosofía de las ciencias sociales
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía experimental
- Filosofía política
- Filosofía y derecho
- Filosofía y literatura
- Hablemos de omisiones
- Injusticia discursiva
- Instituciones
- Internet
- Justicia intergeneracional
- Lenguaje y pensamiento
- Llamadas a participación
- Procesos sociales
- Publicaciones
- Uncategorized
Archivos
- junio 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- marzo 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- marzo 2019
- octubre 2018
- julio 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- octubre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- febrero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
-
Únete a otros 57 suscriptores
Meta
Archivo de la categoría: Audiotextos
El velo de la reina Mab
Según el profesor Carlos Ossandón (Universidad de Chile), en un artículo titulado Experiencia y Filosofía en Rubén Darío, es posible «precisar algunos rasgos de la experiencia dariana de Azul […] procurando avanzar hacia unas dimensiones que en sentido amplio podemos … Seguir leyendo
Publicado en Audiotextos, Filosofía y literatura
Deja un comentario
Zurita
«Se os ha dicho nihil mirari!, no maravillarse de nada; pues yo os digo, en verdad: admiradlo todo, creedlo todo, todo es verdad, todo es uno y lo mismo… ¡Ah!, queridos hermanos, en estos instantes de lucidez, de inspiración por … Seguir leyendo
Publicado en Audiotextos, Enseñanza y filosofía, Filosofía y literatura
1 Comentario
La República de Platón y el archipiélago Gulag
A principios de este mes de agosto moría, a los 91 años de edad, el filósofo riojano Gustavo Bueno. Nos dejaba así uno de los filósofos españoles contemporáneos más reconocidos. En FilosofiPods hemos querido homenajearlo pues de una de las … Seguir leyendo
Publicado en Audiotextos, Filósofos y más, Filosofía política
Deja un comentario
«Apunte para la historia de una colosal epopeya del pensamiento español contemporáneo.» Manuel Garrido
Continuamos con nuestra serie de audiotextos. En esta ocasión recordamos al filósofo granadino Manuel Garrido, quien fallecía el pasado 8 de enero a los 89 años de edad. El texto que hemos seleccionado es «Apunte para la historia de una … Seguir leyendo
Publicado en Audiotextos, Filósofos y más, Publicaciones
Deja un comentario
«Reglas y consejos sobre investigación científica» de Santiago Ramón y Cajal. Capítulo primero.
Continuamos con la serie de audiotextos de FilosofiPods y esta vez con una novedad que a nosotros nos agrada muchísimo: la preparación del texto por parte de un nuevo colaborador, José Antonio Gutiérrez, quien actualmente es estudiante de Filosofía en … Seguir leyendo
Publicado en Audiotextos, Filosofía de la ciencia
Deja un comentario
Sobre relativismo cultural y universalismo ético
Continuamos con nuestra serie de audiotextos. En esta ocasión hemos seleccionado el artículo «Sobre relativismo cultural y universalismo ético. En torno a ideas de Ernesto Garzón Valdés » del recientemente fallecido (5 de marzo de 2014) Luis Villoro. Pincha aquí … Seguir leyendo
Publicado en Audiotextos, Ética, Filósofos y más, Filosofía política
1 Comentario
La esclavitud femenina
El pasado 12 de julio de 2013, el mismo día en que se celebraba el 16º cumpleaños de Malala Yousafzay, tenía lugar en la sede neoyorquina de las Naciones Unidas una reunión en su honor que congregaba a un importante … Seguir leyendo
Publicado en Audiotextos, Filósofos y más, Filosofía política, Publicaciones
Deja un comentario