-
Entradas recientes
Categorías
- Audiotextos
- Avances Dilemata
- Ética
- Blog ética cotidiana
- Blog de ética y psicología
- Ciencias cognitivas
- Cine y filosofía
- Colaboración SWIP-Analytic España
- Debates
- Emociones
- Enseñanza y filosofía
- Epistemología
- Escepticismo
- Especiales
- Estética
- Filósofos y más
- Filosofía de la biología
- Filosofía de la ciencia
- Filosofía de la religión
- Filosofía de las ciencias sociales
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía experimental
- Filosofía política
- Filosofía y derecho
- Filosofía y literatura
- Hablemos de omisiones
- Injusticia discursiva
- Instituciones
- Internet
- Justicia intergeneracional
- Lenguaje y pensamiento
- Llamadas a participación
- Procesos sociales
- Publicaciones
- Uncategorized
Archivos
- junio 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- marzo 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- marzo 2019
- octubre 2018
- julio 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- octubre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- febrero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
-
Únete a otros 57 suscriptores
Meta
Archivo de la categoría: Enseñanza y filosofía
Bertrand Russell, 150 años después de su nacimiento, con Francisco Rodríguez Consuegra
El 18 de mayo de este año se cumplieron 150 años del nacimiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Bertrand Russell fue un pensador prolífico, libre, atento al mundo, que se interesó y escribió sobre lógica … Seguir leyendo
Cine y filosofía: Maite Larrauri sobre Steven Spielberg
Para no perder la buena costumbre de hacer cosas bonitas con gente maja, hemos vuelto a sumarnos a una iniciativa de podcasting, esta vez dedicada al director y productor de cine Steven Spielberg (recordemos que este mes se estrena su … Seguir leyendo
Publicado en Cine y filosofía, Enseñanza y filosofía, Publicaciones
Deja un comentario
Hablemos de omisiones: Elena de Santiago y Berta Rodríguez Vellosillo
En nuestra entrevista de hoy hablamos de vulnerabilidad, de acompañamiento, de cuidado a personas, del equilibrio entre la iniciativa pública y la privada, de voluntarios y de buenas intenciones. De todo ello, junto a dos mujeres que ejercen su actividad … Seguir leyendo
Zurita
«Se os ha dicho nihil mirari!, no maravillarse de nada; pues yo os digo, en verdad: admiradlo todo, creedlo todo, todo es verdad, todo es uno y lo mismo… ¡Ah!, queridos hermanos, en estos instantes de lucidez, de inspiración por … Seguir leyendo
Publicado en Audiotextos, Enseñanza y filosofía, Filosofía y literatura
1 Comentario
Jason Thomas Wozniak sobre la filosofía de la educación y LAPES
Hace unos meses tuvimos la oportunidad de charlar con Jason T. Wozniak, uno de los fundadores y actuales responsables de LAPES (Latin American Philosophy of Education Society), una asociación estadounidense muy activa dedicada a la filosofía de la educación latinoamericana. … Seguir leyendo
Publicado en Enseñanza y filosofía
Deja un comentario
La filosofía para niños
Hemos tenido la oportunidad de contar con Félix García Moriyón (actual presidente de The International Council of Philosophical Inquiry with Children (ICPIC)) para hablar del proyecto educativo que pretende abrir el mundo de la filosofía a los niños. Puedes escuchar … Seguir leyendo
Publicado en Enseñanza y filosofía
Deja un comentario