-
Entradas recientes
Categorías
- Audiotextos
- Avances Dilemata
- Ética
- Blog ética cotidiana
- Blog de ética y psicología
- Ciencias cognitivas
- Cine y filosofía
- Colaboración SWIP-Analytic España
- Debates
- Emociones
- Enseñanza y filosofía
- Epistemología
- Escepticismo
- Especiales
- Estética
- Filósofos y más
- Filosofía de la biología
- Filosofía de la ciencia
- Filosofía de la religión
- Filosofía de las ciencias sociales
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía experimental
- Filosofía política
- Filosofía y derecho
- Filosofía y literatura
- Hablemos de omisiones
- Injusticia discursiva
- Instituciones
- Internet
- Justicia intergeneracional
- Lenguaje y pensamiento
- Llamadas a participación
- Procesos sociales
- Publicaciones
- Uncategorized
Archivos
- noviembre 2022
- octubre 2022
- marzo 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- marzo 2019
- octubre 2018
- julio 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- octubre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- febrero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
-
Únete a otros 57 suscriptores
Meta
Archivo de la categoría: Filosofía de las ciencias sociales
Bertrand Russell, 150 años después de su nacimiento, con Francisco Rodríguez Consuegra
El 18 de mayo de este año se cumplieron 150 años del nacimiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Bertrand Russell fue un pensador prolífico, libre, atento al mundo, que se interesó y escribió sobre lógica … Seguir leyendo
Hablemos de omisiones: María Teresa López de la Vieja
Hoy hablamos de acoso, de acoso en el ámbito de una institución y, en particular, del acoso en la universidad. Ya a comienzos de este año la cuestión alcanzaba los medios de comunicación gracias a los testimonios de un grupo … Seguir leyendo
Hablemos de omisiones: Elena de Santiago y Berta Rodríguez Vellosillo
En nuestra entrevista de hoy hablamos de vulnerabilidad, de acompañamiento, de cuidado a personas, del equilibrio entre la iniciativa pública y la privada, de voluntarios y de buenas intenciones. De todo ello, junto a dos mujeres que ejercen su actividad … Seguir leyendo
Iñigo González Ricoy sobre instituciones para las generaciones futuras
Con ocasión de la salida de Institutions for Future Generations hemos entrevistado a uno de los editores, Iñigo González Ricoy, profesor de filosofía política de la Universidad de Barcelona. Pocos temas nos parecen tan cruciales como este, y el volumen, aparte … Seguir leyendo
Salud infantil y justicia
Con ocasión de la aparición del número de Dilemata consagrado a temas de teoría de la justicia aplicados a las problemáticas de la infancia, hemos conversado con Mar Cabezas, una de los editores del número y que además acaba de … Seguir leyendo
Sobre ética experimental: preguntas y respuestas con Fernando Aguiar
Esta semana inauguramos un nuevo formato en el blog. Con ocasión de la entrevista que realizamos a Fernando Aguiar, los que siguen el blog podrán durante unos días enviar preguntas o comentarios a raíz de lo expresado en el podcast. Fernando … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Filosofía de las ciencias sociales, Filosofía experimental
Etiquetado Ética, Filosofía de las ciencias sociales, Filosofía experimental
10 comentarios
Marx, periodista
¿Marx, periodista? Para esta ocasión hemos podido contar con Mario Espinoza, editor de una selección de los artículos periodísticos de Karl Marx disponible en Alba Editorial. Para escuchar la entrevista pulsa aquí. Este año, la revista Isegoría del Instituto de … Seguir leyendo
David Teira sobre imparcialidad en la experimentación médica
¿Qué es la imparcialidad en la ciencia? ¿Qué tiene que ver con la objetividad? Escucha la última entrevista de filosofipods y aprende cómo se relaciona la imparcialidad con la siguiente reivindicación histórica de los investigadores ¡Igualdad de oportunidades para nuestros … Seguir leyendo