-
Entradas recientes
Categorías
- Audiotextos
- Avances Dilemata
- Ética
- Blog ética cotidiana
- Blog de ética y psicología
- Ciencias cognitivas
- Cine y filosofía
- Colaboración SWIP-Analytic España
- Debates
- Emociones
- Enseñanza y filosofía
- Epistemología
- Escepticismo
- Especiales
- Estética
- Filósofos y más
- Filosofía de la biología
- Filosofía de la ciencia
- Filosofía de la religión
- Filosofía de las ciencias sociales
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía experimental
- Filosofía política
- Filosofía y derecho
- Filosofía y literatura
- Hablemos de omisiones
- Injusticia discursiva
- Instituciones
- Internet
- Justicia intergeneracional
- Lenguaje y pensamiento
- Llamadas a participación
- Procesos sociales
- Publicaciones
- Uncategorized
Archivos
- junio 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- marzo 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- marzo 2019
- octubre 2018
- julio 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- octubre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- febrero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
-
Únete a otros 57 suscriptores
Meta
Archivo de la categoría: Filosofía y derecho
Cine y filosofía: José Ramón Suárez Villalba sobre 007
Aprovechando la Iniciativa Bond lanzada por unos colegas podcasters, hemos decidido sumarnos a ella, y charlar sobre cine por primera vez en nuestro blog. Así pues, hoy ponemos el foco en el agente 007, y lo hacemos de la mano … Seguir leyendo
Publicado en Cine y filosofía, Filosofía y derecho
1 Comentario
Hablemos de omisiones: Maggy Barrère Unzueta
La muerte injustificada del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco, también estadounidense, que le presionó el cuello hasta la asfixia, ha provocado una respuesta global de condena, así como la visibilización de las condiciones de vida de … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía y derecho, Hablemos de omisiones
Deja un comentario
Sorteo y democracia: conversamos con José Luis Moreno Pestaña
A mediados de marzo y al inicio de la cuarentena, alumnos de grado de la asignatura Filosofía y Nuevas Tecnologías entrevistaron por skype a José Luis Moreno Pestaña a propósito de su trabajo sobre el sorteo y la democracia ateniense. … Seguir leyendo
Marx, periodista
¿Marx, periodista? Para esta ocasión hemos podido contar con Mario Espinoza, editor de una selección de los artículos periodísticos de Karl Marx disponible en Alba Editorial. Para escuchar la entrevista pulsa aquí. Este año, la revista Isegoría del Instituto de … Seguir leyendo
Lorenzo Peña sobre la posibilidad de un mundo mejor
El pasado mes de junio, nuestro amigo y colaborador David Rodríguez-Arias entrevistaba al profesor Lorenzo Peña, investigador emérito del Instituto de Filosofía del CSIC. En la entrevista se habló sobre el deber de reparar pasados abusos, sobre la factibilidad de … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía política, Filosofía y derecho, Publicaciones
Deja un comentario