-
Entradas recientes
Categorías
- Audiotextos
- Avances Dilemata
- Ética
- Blog ética cotidiana
- Blog de ética y psicología
- Ciencias cognitivas
- Cine y filosofía
- Colaboración SWIP-Analytic España
- Debates
- Emociones
- Enseñanza y filosofía
- Epistemología
- Escepticismo
- Especiales
- Estética
- Filósofos y más
- Filosofía de la biología
- Filosofía de la ciencia
- Filosofía de la religión
- Filosofía de las ciencias sociales
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía experimental
- Filosofía política
- Filosofía y derecho
- Filosofía y literatura
- Hablemos de omisiones
- Injusticia discursiva
- Instituciones
- Internet
- Justicia intergeneracional
- Lenguaje y pensamiento
- Llamadas a participación
- Procesos sociales
- Publicaciones
- Uncategorized
Archivos
- junio 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- marzo 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- marzo 2019
- octubre 2018
- julio 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- octubre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- octubre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- octubre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- febrero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
-
Únete a otros 57 suscriptores
Meta
Archivo de la categoría: Publicaciones
Sobre el terror y la filosofía con Antonio Castilla Cerezo
Hoy hablamos del terror, de su conexión con el miedo, con el horror, con lo siniestro, del miedo como género artístico y, por supuesto, del interés que ha despertado en la filosofía. Todo ello, de la mano de Antonio Castilla … Seguir leyendo
Publicado en Cine y filosofía, Emociones, Estética, Filósofos y más, Publicaciones
Deja un comentario
Bertrand Russell, 150 años después de su nacimiento, con Francisco Rodríguez Consuegra
El 18 de mayo de este año se cumplieron 150 años del nacimiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Bertrand Russell fue un pensador prolífico, libre, atento al mundo, que se interesó y escribió sobre lógica … Seguir leyendo
Cine y filosofía: Maite Larrauri sobre Steven Spielberg
Para no perder la buena costumbre de hacer cosas bonitas con gente maja, hemos vuelto a sumarnos a una iniciativa de podcasting, esta vez dedicada al director y productor de cine Steven Spielberg (recordemos que este mes se estrena su … Seguir leyendo
Publicado en Cine y filosofía, Enseñanza y filosofía, Publicaciones
Deja un comentario
Hablemos de omisiones: Carissa Véliz
La privacidad es poder, he aquí el principal mensaje del libro homónimo Privacy is power. Why and how you should take back control of your data de Carissa Véliz, investigadora y docente de la Universidad de Oxford. Con Carissa, y … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Hablemos de omisiones, Internet, Publicaciones
Deja un comentario
Hablemos de omisiones: Txetxu Ausín
La Fundación BBVA me concedió en 2018 una de sus Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales. En colaboración con este proyecto, en FilosofiPods hemos decidido iniciar hoy, día de elecciones en España, una serie de entrevistas sobre omisiones que … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Hablemos de omisiones, Publicaciones
Deja un comentario
Lorenzo Cotino sobre transparencia y buen gobierno
El nuevo número de Dilemata está calentito y trae trabajos sobre el concepto de transparencia, las leyes de transparencia, las buenas prácticas en la Universidad, la confianza en las instituciones, la experiencia en otros países, etc. En esta ocasión entrevistamos … Seguir leyendo
Publicado en Avances Dilemata, Ética, Instituciones, Procesos sociales, Publicaciones
Deja un comentario
Cuestiones de vida y muerte con David Rodríguez-Arias y Rosana Triviño
Desde los derechos reproductivos a la eutanasia, el libro editado por Rosana Triviño (reciente ganadora de una de las becas Grífols destinadas al fomento del estudio de la bioética ) y David Rodríguez-Arias (investigador Ramón y Cajal en la Universidad … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Publicaciones
Deja un comentario
Celebramos el tricentésimo aniversario de la muerte de G.W.Leibniz con Laura Herrera
Este año se cumplirán tres siglos del último día en que uno de los filósofos más expansivos y extraordinarios de todos los tiempos abría los ojos. Laura Herrera Castillo, contratada Humboldt en la Universidad de Hannover, nos habla en esta … Seguir leyendo
Publicado en Filósofos y más, Publicaciones
Deja un comentario
Casuística y ética aplicada
El último número de Dilemata está dedicado a la casuística. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de casuística en el contexto de la ética aplicada? ¿Cómo se sitúa esta respecto al deontologismo y al utilitarismo? Como introducción a los … Seguir leyendo
Publicado en Avances Dilemata, Ética, Publicaciones
Deja un comentario
«Sufre, luego importa.» Olga Campos nos habla del libro.
¿Pueden sufrir los animales? ¿Es moralmente aceptable consumir la carne de animales a los que no se haya causado sufrimiento ni durante su vida ni en el momento de su muerte? ¿Y qué ocurre con la experimentación con animales? Estas … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Publicaciones
Deja un comentario